Amalia Gamio nació en la ciudad de México, es egresada de la carrera de medicina en la UNAM, de la especialidad de Medicina de Rehabilitación en la Secretaría de Salud y de la Maestría en Integración de Personas con Discapacidad por la Universidad de Salamanca en España. Ha dedicado los últimos 13 años a la defensa de los derechos humanos, para lo cual trabajó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, del que fue co-fundadora. Radica en Oaxaca.
En el año 2000 tomó clases particulares con la fotógrafa independiente Guadalupe Zimanszky en la Ciudad de México. A partir de 2011 y hasta la fecha, ha tomado diversos talleres en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en la ciudad de Oaxaca, con importantes fotógrafos: Básico de fotografía análoga, con Patricia Cerezo, iniciación al laboratorio blanco y negro con Víctor Chagoya; Naturaleza y medio ambiente, con Javier Hinojosa; Autorretrato, con Vittorio D’Onofri; Aire libre desnudo, con Marcela Taboada y Jorge Acevedo; Introspección en el proceso fotográfico, con Vida Yovanovich; Ellas miran, mujeres y fotografía, con Blanca Ruíz; El autor en la fotografía, con Juan Antonio Molina; y El camino como destino, con Germán Herrera. En 2014: Curso “Las ciudades invisibles” con Juan Antonio Molina e Iluminación avanzada, con Marcel Rius. En 2015, “En busca del autor” con Vittorio D`Onofri. Hace fundamentalmente fotografía análoga en blanco y negro, para lo cual cuenta con su laboratorio de revelado.
Pertenece al Colectivo de fotógrafos de Oaxaca, con quienes ha montado cuatro exposiciones colectivas: la primera, en febrero de 2013 en el Taller Espacio Alternativo en la ciudad de Oaxaca; la 2ª, “Signo y Territorio” en noviembre de 2013 en la Galería María y Héctor García de la Ciudad de México; la 3ª “Nuevos Codices: Oaxaca-Migracion y Memoria Cultural”, que se presentó en el Museo de Arte Popular (MAP) de la Ciudad de México del 25 de Febrero al 26 de abril de 2015 y el 23 de mayo de 2015 será inaugurada en el Social and Public Art Resource Center en Venice, California. Del 15 al 19 de abril; la 4ª, en la Instalación Urbana Fotográfica “Oficios” en el marco del Día Mundial del Arte en Oaxaca. Presentó su primera exposición individual “Huellas Mágicas” fotografías de las tradiciones de Oaxaca, en plata gelatina en el Consulado de México en Phoenix del 19 de marzo al 10 de abril. La segunda exposición individual con curaduría de Oswaldo Ruíz, «Muertos Míos» en la Casa de la Cultura de Oaxaca del 3 de julio al 3 de agosto de 2105. Está elaborando el Proyecto “, «Impasse», asesorada por el fotógrafo Vittorio D´Onofri
Contacto: amaliagamio@yahoo.com.mx